Se ofrece esta herramienta de consulta para discriminar el material de agarre y, consecuentemente, la técnica de colocación de un recubrimiento rígido modular, en función de las características y comportamiento de los soportes y superficies de colocación, sin considerar las características propias de las baldosas, las condiciones ambientales (tanto en el momento de la colocación como durante la vida útil del recubrimiento) y las exigencias funcionales o de uso.
Se plantean una serie de preguntas en cadena que, por una parte, discriminan el tipo de soporte o superficie de colocación y, por otra, asocian los datos, interaccionándolos entre sí, con:
- Una colocación por adherencia rígida, en la que el material de agarre será un mortero de cemento y/o cal o un adhesivo cementoso de bajo contenido en resinas [adhesivos cementosos sólo aptos para interiores o adhesivos C 1 según EN 12004], dando por hecho que puede utilizarse cualquier otro tipo de adhesivos [D o R según EN 12004]; asociada con soportes estables y superficies compatibles con los conglomerados de cemento.
- Una colocación por adherencia deformable, en la que el material de agarre es un adhesivo, con lo que se imponen las técnicas de colocación en capa fina o delgada, también capa media [hasta 15 mm de grosor], siendo compatibles: adhesivos cementosos de alto contenido en resinas, deformables o muy deformables [C 1 S1, C 1 S2, C 2 S1 o C 2 S2 según las normas EN 12004 y EN 12002]; adhesivos de resinas en dispersión en revestimientos interiores [D 1 o D 2 según EN 12004]; y adhesivos de resinas de reacción deformables [R 1 o R 2 según EN 12004, con la característica no contemplada en norma de la deformabilidad, recurriendo normalmente a los formulados en base al poliuretano]. Adherencia deformable asociada a soportes de ligera o media inestabilidad, sin limitaciones de compatibilidad con cualquier tipo de superficie de colocación al predominar la adherencia química.
- Una colocación desvinculada del soporte base y/o de las capas intermedias mediante la disposición de una capa de desolidarización y la ejecución de una solera flotante sobre ella que recibirá el recubrimiento rígido modular por adherencia. Asociada a soportes y/o capas intermedias muy inestables, sobre los que no es posible la colocación por adherencia directa en la mayoría de los casos [excepcionalmente puede recurrirse a adhesivos de reacción muy deformables en base al poliuretano].
Soportes estables y superficie de colocación compatible con los conglomerados de cemento | -
Colocación por adherencia directa con mortero de cemento y/o cal, en capa gruesa -
Colocación con adhesivo cementoso pobre en resinas -
Sin limitaciones con otros tipos de adhesivo |
Soportes estables y superficie de colocación incompatible con la adherencia mecánica alcanzada con los hidratos de cemento | - Colocación por adherencia directa con adhesivos, en capa fina o media
- Selección de adhesivos cementosos que cumplen los requisitos exigidos en EN 12004
|
Soportes Base y/o Capas Intermedias Ligeramente Inestables, sin limitaciones o restricciones impuestas por el tipo, características y comportamiento de la superficie de colocación | - Colocación por adherencia directa con adhesivos deformables, en capa delgada o media
- Como opción, selección de adhesivos cementosos deformables [S1 o S2, según EN 12002]
|
Soportes Base y/o Capas Intermedias Muy Inestables, sin limitaciones o restricciones impuestas por el tipo, características y comportamiento de la superficie de colocación | - Salvo excepciones, no es posible la colocación por adherencia directa
- Se precisa disponer capa de desolidarización
- En la mayoría de las situaciones habrá que ejecutar una solera flotante
|