Empleamos el término genérico de materiales de agarre para designar ese nexo de unión entre la superficie de colocación y las baldosas, y se clasifican básicamente en morteros [como conglomerados de cemento y/o cal preparados in situ o de suministro industrial, incluso como morteros de diseño (formulaciones especiales)] y adhesivos [casi siempre diseñados y fabricados en proceso industrial, con características, condiciones de preparación y aplicación específicas].
Ambos tipos son representativos de la colocación tradicional en capa gruesa (los morteros) y la colocación en capa delgada (los adhesivos), desarrollada desde mediados del siglo XX sólo en algunos países [Alemania, Estados Unidos, Francia, Japón, Reino Unido, Suiza,…], a partir de las primeras fabricaciones industriales de morteros aditivados con látex y la comercialización de otros tipos de adhesivos, de la Química Orgánica aplicada a la Construcción.
Si en los países citados y algunos más la nueva tecnología de colocación con adhesivo está plenamente implantada en los procesos de instalación de todo tipo de baldosas, respaldada además por normas y reglamentos, no ocurre lo mismo en el resto del mundo en los que pervive la colocación con mortero en una etapa de transición en la que ha variado el contexto de la colocación tradicional:
Ese contexto edificatorio y la ausencia de normativa han sido causa de numerosos defectos y disfunciones en recubrimientos rígidos modulares, también por la deficiente aplicación de la “nueva” tecnología de colocación representada por los adhesivos, no siempre entendida como una aportación neta a la calidad y durabilidad de estos acabados, con su coste correspondiente.
En países máximos consumidores de baldosas cerámicas, como es el caso de Brasil, España, Italia y Portugal, interesa la introducción plena de una tecnología que asegura la calidad de los recubrimientos cerámicos en una edificación industrializada y ante el déficit de profesionales cualificados.
La publicación de la norma europea EN 12004 en el año 2001 supuso un punto de inflexión en el proceso de la tecnología de colocación en capa delgada con adhesivo por parte de la mayoría de países que no disponían de normativa y reglamentos de referencia.
Dirección Postal:
Diputación Provincial
Avda. Vall d'Uixó, 25
12004 Castellón
Centro de Documentación:
Biblioteca del Museo de Bellas Artes de Castelló
Avda. Hermanos Bou, 28 - 12003 Castellón
M-V: 10-14 horas
Tel. (+34) 964 72 75 26 - 964 72 75 27
Contacto
Tel. (+34) 964 35 97 44
Fax (+34) 964 35 99 40
E-mail: ipcdip@dipcas.es