Institut de Promoció Ceràmica
Buscar en:buscar

Piedra Natural

Belleza y nobleza son los atributos formales intrínsecamente asociados a la piedra natural, además de su asociación implícita con la durabilidad, como característica técnica vinculada a la pervivencia de la Arquitectura de la piedra.

Su función tectónica o estructural queda definitivamente relegada con la comercialización del acero y el cemento, como materiales básicos que posibilitan conformar estructuras porticadas. Queda su uso como material rígido modular de enlosados, aplacados y chapados, que hasta mediados del siglo XX sigue gozando del mismo prestigio que antaño en base a los atributos antes enunciados. Hasta entonces, la colocación de gruesas placas de piedra natural con mortero y la sujeción complementaria con anclajes recios sobre soportes de albañilería estables y maduros, representa un sistema de recubrimiento plenamente fiable.

Sin embargo, la difusión del modelo anglosajón de fachada ventilada y la progresiva reducción de espesores, sin innovar los sistemas de anclaje, llevan a la aparición de disfunciones y una amplia familia de patologías derivada de la fragilidad de la sujeción mecánica puntual y de la escasa fiabilidad de la colocación por adherencia directa mediante mortero (por su rigidez en contraste con la inestabilidad de los soportes sobre los que se asientan los chapados).

Arenisca. Morisca Oro. Subacusoa. Brasil.
Arenisca
Morisca Oro
Subacusoa
Brasil
Granito. Castaño verde. Granito (S.I.). Finlandia.
Granito
Castaño verde
Granito (S.I.)
Finlandia
Caliza. Rojo Cehegín. Biomicrita (Caliza). Cehegín (Murcia).
Caliza
Rojo Cehegín
Biomicrita (Caliza)
Cehegín (Murcia)

La pérdida de aspecto por agresión medioambiental, sobre todo en el espacio urbano, y la diversidad de la oferta, en el contexto de una comercialización mundial que ha hecho accesible la provisión de piedra de orígenes y características muy diferentes, hacen necesaria una caracterización tecnológica mínima para asegurar el buen comportamiento en el tiempo.

Además, los conglomerados de piedra natural con cemento (el terrazo tradicional) compiten por precio y variedad de la oferta con una amplia gama de aglomerados sintéticos de piedra que consienten baldosas de reducido espesor y precisión dimensional pero que presentan características muy alejadas de los materiales naturales y conglomerados de cemento, respecto al coeficiente de dilatación térmica lineal, resistencia a los cambios bruscos de temperatura y a la acción de la luz solar y comportamiento frente al calor y el fuego.

En los aplacados bajo la modalidad de envolvente transventilada es el proyectista quien debe fijar las características técnicas de la piedra a utilizar, los sistemas de anclaje con o sin estructura auxiliar y los detalles constructivos que prevean entregas y el comportamiento de la fachada bajo las condiciones climáticas y de funcionamiento del edificio previstas.

Sin embargo, los proyectos de interior, especialmente en viviendas, no suelen acompañarse de una memoria técnica que recoja las características técnicas de los materiales a utilizar en función del lugar de destino y modalidad de instalación.

Si hay que ofrecer un servicio de asesoría desde la comercialización conviene tener una información básica que posibilite, al igual que en las baldosas cerámicas:

  • Conocer las características de los materiales
  • Asociar esas características a las prestaciones exigibles en el lugar de destino
  • Recomendar unos materiales y una técnica de instalación en función de los dos puntos anteriores

Vd. puede acceder a los siguientes apartados sobre:

Dirección Postal:
Diputación Provincial
Avda. Vall d'Uixó, 25
12004 Castellón

Centro de Documentación:
Biblioteca del Museo de Bellas Artes de Castelló

Avda. Hermanos Bou, 28 - 12003 Castellón

M-V: 10-14 horas
Tel. (+34) 964 72 75 26 - 964 72 75 27

Contacto
Tel. (+34) 964 35 97 44
Fax (+34) 964 35 99 40
E-mail: ipcdip@dipcas.es

Nota legal

Diputació de Castelló