Institut de Promoció Ceràmica
Buscar en:buscar

Baldosas Hidráulicas

En este bloque dedicado a los materiales rígidos modulares no podía faltar cuanto menos una referencia a las baldosas llamadas hidráulicas, también conocidas en España como mosaico hidráulico (término usado tanto para designar a las baldosas como al solado ejecutado con ellas, por extensión también llamado pavimento hidráulico).

Como producto referenciado a normas debe considerarse una baldosa de hormigón (EN 1339), también en base al proceso de fabricación, aunque sólo en sus aspectos básicos de modelado, prensado, secado y endurecimiento por hidratación del cemento.

Sin embargo, se trata de un producto de elaboración artesanal que ha desaparecido de los mercados a pesar de su gran difusión desde las últimas décadas del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, coincidiendo su declive con la eclosión del terrazo.

Está todavía presente en un sinnúmero de arquitecturas de la Europa mediterránea, el Norte de África, Centroamérica y Suramérica. Aportó un repertorio formal riquísimo inspirado tanto en el textil como en los materiales con los que competía, especialmente el mosaico y las baldosas cerámicas, al coincidir también en el tiempo con los Movimientos Art Nouveau y el posterior Art Déco.

Zócalo de baldosas cerámicas y solado con mosaico hidráulico
Diseño en alfombra con baldosas de mosaico hidráulico imitando mosaico

Al igual que ocurrió con el declive de los solados cerámicos con la introducción del mosaico hidráulico, éste es relegado en un corto periodo de tiempo, hacia mediados del siglo XX, por el terrazo, todavía más sencillo de fabricar e instalar, también con precios muy competitivos.

Se incorpora aquí, en este bloque documental de contenido técnico, por su fuerte vinculación con el patrimonio mueble de la Arquitectura de más de medio siglo. En consecuencia, sigue siendo motivo de intervención en proyectos de rehabilitación.

Vd. puede consultar el documento El Mosaico Hidráulico, en el que aportamos información sobre el proceso de elaboración, su trayectoria comercial, los repertorios generados y las técnicas de colocación.

Dirección Postal:
Diputación Provincial
Avda. Vall d'Uixó, 25
12004 Castellón

Centro de Documentación:
Biblioteca del Museo de Bellas Artes de Castelló

Avda. Hermanos Bou, 28 - 12003 Castellón

M-V: 10-14 horas
Tel. (+34) 964 72 75 26 - 964 72 75 27

Contacto
Tel. (+34) 964 35 97 44
Fax (+34) 964 35 99 40
E-mail: ipcdip@dipcas.es

Nota legal

Diputació de Castelló