Institut de Promoció Ceràmica
Buscar en:buscar

Baldosas y Adoquines de Hormigón

Las baldosas y adoquines de hormigón son materiales rígidos modulares que por su uso en el equipamiento urbano debieran merecer un encuadramiento tecnológico completo, tanto del material como de la tecnología para su instalación.

Junto a este encuadramiento tecnológico entran todas las consideraciones proyectuales que resuelvan la configuración de superficies y den respuesta a requerimientos estéticos y funcionales. Aunque el contenido de la documentación técnica aportada está centrado en la caracterización de los materiales y la propuesta de criterios de selección en función del lugar de destino y las exigencias de uso, la importancia que merece la pavimentación urbana como elemento colectivo de la actividad humana compartida, en lo que concierne a funcionalidad y belleza, merece una escueta referencia a los aspectos estéticos y proyectuales de los solados rígidos modulares resueltos con baldosas y adoquines de hormigón.

Desde el punto de vista estético el proyectista debiera tomar en consideración:
  • La gama de color disponible
  • La variedad de formatos que permitan la selección de aparejos y/o la composición de dibujos como decoración o señalética
  • La selección de escala y secuencia de franjas en algunos pavimentos (pasos de cebra, carriles de circulación, áreas de aparcamiento, relieves de circulación a velocidad moderada, etc.)
  • El tratamiento gráfico/cromático (aparejo+color) de los bordes perimetrales y entre distintas áreas, con inclusión de bordillos y alcorques
  • La posible extensión de la pavimentación sobre superficies no pisables, con finalidad de obtener una percepción estética unitaria
En suma, las posibilidades estéticas y proyectuales nos vienen de la disponibilidad de formatos, gama de color y textura/relieve superficial para las baldosas y adoquines, y piezas especiales para la completa configuración de los sistemas de pavimentación y las entregas funcionales o estéticas a los elementos constructivos que se interponen.

Por último, la selección de la junta de colocación (junta ancha o estrecha) contribuirá también a la modulación del pavimento.
 

La contribución modular de las baldosas de hormigón a los pavimentos urbanosLa contribución modular de las baldosas de hormigón a los pavimentos urbanosLa contribución modular de las baldosas de hormigón a los pavimentos urbanos

La norma UNE-EN 1339 define la baldosa de hormigón como una unidad prefabricada de hormigón, utilizada como material de pavimentación que satisface las condiciones de que su longitud total no exceda de 1 m, y su longitud total dividida por su espesor es mayor que 4.

Define también la baldosa permeable como aquella que, por su estructura, permite el paso del agua a su través.

Al igual que en la piedra aglomerada se definen la cara vista, la cara de base, la doble capa o capa de huella. La conicidad perimetral se define como el ángulo previsto en la cara lateral respecto al plano vertical, sobre toda la altura de una baldosa.

La norma UNE-EN 1338 aporta una definición  similar para el adoquín de hormigón bajo las condiciones de que:

  • Cualquier sección transversal a una distancia de 50 mm de cualquiera de los bordes no tiene una sección horizontal inferior a 50 mm
  • Su longitud total dividida por su espesor es menor o igual a 4.

En los adoquines se prevén, en algunos casos, caras laterales ranuradas; es decir, cuando el perfil del adoquín presenta acanaladuras. También se define la capa de limpieza, como la capa de lechada de cemento o mortero fino aplicada sobre la superficie del adoquín.

La amplia oferta comercial actual incluye diferentes formatos, colores y relieves en la cara vista. Unas pocas empresas han incorporado el diseño y la oferta de materiales especializados (funcionales y/o decorativos). También aquí se da una tendencia de imitación de texturas y acabados minerales.
   
Vd. puede acceder desde el menú a la siguiente documentación:


También puede consultar el Manual de Tecnopavimento que contiene información técnica exhaustiva y de calidad sobre estos materiales y las técnicas de colocación

Dirección Postal:
Diputación Provincial
Avda. Vall d'Uixó, 25
12004 Castellón

Centro de Documentación:
Biblioteca del Museo de Bellas Artes de Castelló

Avda. Hermanos Bou, 28 - 12003 Castellón

M-V: 10-14 horas
Tel. (+34) 964 72 75 26 - 964 72 75 27

Contacto
Tel. (+34) 964 35 97 44
Fax (+34) 964 35 99 40
E-mail: ipcdip@dipcas.es

Nota legal

Diputació de Castelló