Institut de Promoció Ceràmica
Buscar en:buscar

Las Baldosas Cerámicas

Bodegón con diferentes tipos de baldosas cerámicas

Tras la renovación tecnológica que acomete la industria de las baldosas cerámicas, en los primeros años de la década de 1980, se inicia un proceso de cambio en la oferta comercial, traducido en incremento progresivo de la variedad de formatos y en diversidad (técnica y formal) de los productos comercializados.

Pero en la última década del siglo XX se inicia el éxito comercial del gres porcelánico y con él la proliferación de una amplia gama de baldosas cerámicas caracterizadas por su baja porosidad o capacidad de absorción de agua (inferior al 0,5 % respecto a la masa de la baldosa seca).

Todo ello va a tener una repercusión directa en la instalación de pavimentos y revestimientos cerámicos pues, esencialmente, el formato de la baldosa y su porosidad van a condicionar la selección de los materiales y la técnica de colocación.

Por otro lado, la diversidad técnica de las baldosas comercializadas obliga a la adopción de criterios para su selección en función de su lugar de destino (pavimento o revestimiento, interior o exterior, condiciones climáticas en exteriores, y tipo e intensidad de tránsito en el caso de pavimentos).

Desde Marzo del año 2004 disponemos de una nueva norma europea sobre baldosas cerámicas (EN 14411) y nuevos métodos de ensayo asociados a las características físico-químicas contempladas en esa norma y recogidos en la norma ISO 10545 (partes 1-16). Si a ello agregamos criterios de selección más o menos reconocidos y aceptados [como la clasificación UPEC reconocida en Francia y el Benelux, o la propuesta por este Instituto y aquí aportada], estamos en condiciones de establecer un marco de referencia que:

  • Permita identificar la baldosa cerámica a través del marcado y etiquetado
  • Nos permita seleccionar el producto, asociando un determinado nivel en sus características, para un uso determinado, garantizando su inalterabilidad en el tiempo.
  • Nos facilite el control a pie de obra, tanto el derivado de la información en embalajes como las características dimensionales y el aspecto superficial de la baldosa.
  • Nos permita seleccionar los materiales y la técnica de colocación, que aseguren la durabilidad y buen comportamiento en el tiempo del recubrimiento cerámico.

Ahora estamos en vísperas de aprobar una actualización de la norma europea EN 14441, propuestas de modificación de algún método de ensayo, y recuperación del proceso de aprobación de una norma internacional [la actualización de la ISO 13006].

Vd. puede acceder a la información agrupada en los siguientes epígrafes:

Dirección Postal:
Diputación Provincial
Avda. Vall d'Uixó, 25
12004 Castellón

Centro de Documentación:
Biblioteca del Museo de Bellas Artes de Castelló

Avda. Hermanos Bou, 28 - 12003 Castellón

M-V: 10-14 horas
Tel. (+34) 964 72 75 26 - 964 72 75 27

Contacto
Tel. (+34) 964 35 97 44
Fax (+34) 964 35 99 40
E-mail: ipcdip@dipcas.es

Nota legal

Diputació de Castelló