Institut de Promoció Ceràmica
Guía de colocación de recubrimientos / Defectos y disfunciones en recubrimientos cerámicos
Buscar en:buscar

Defectos y Disfunciones en Recubrimientos Cerámicos

Defectos y disfunciones en recubrimientos rígidos modulares


Las malas noticias viajan lentamente y se pierden en el camino ......
......no cabe ninguna duda que se aprende de los errores, especialmente si no son tuyos......

PETER HARTOG, Actas Qualicer 2000


El trabajo a destajo es incompatible con un control exhaustivo de la superficie a revestir, de las propias baldosas y del buen resultado final de un alicatado o solado...

...El Alicatador/Solador ha evolucionado desde la maestría hacia el destajista, cuando las baldosas cerámicas han seguido la trayectoria contraria, desde la simplicidad por formatos y disposición hacia ambientes sofisticados.

...La prevención debe basarse en la adopción de materiales y una técnica de colocación que establezca márgenes de seguridad en proporción a la incertidumbre en el comportamiento de soportes y superficies de colocación.

...Un pavimento cerámico merece un proyecto técnico específico, una documentación de referencia y una dirección de obra que controle el proceso.

...La operación de rejuntado merece una ejecución cuidada y “cariñosa”, lejos de una intervención protagonizada por manos inexpertas y mucha prisa. En buena parte, el aspecto final de un alicatado/solado depende de esa operación.

...muchos defectos y disfunciones tienen su origen en las condiciones de entrega de las capas de nivelación y superficies de colocación, y en prácticas profesionales incorrectas en la aplicación de los adhesivos.

PRESENTACIÓN

Las problemáticas asociadas a la deficiente calidad de acabado de los recubrimientos cerámicos y su mal comportamiento en el tiempo son consecuencia de las divergencias entre unos materiales y técnicas de colocación por adherencia y las baldosas cerámicas y/o el proceso edificatorio. Divergencias que se acentuaron notablemente en las dos últimas décadas del siglo XX y que han provocado una elenco amplio de defectos y disfunciones en pavimentos y revestimientos cerámicos.

Divergencias concretadas en inadecuación o inadaptación de la tecnología y la práctica profesional en la colocación respecto a las baldosas y a los soportes sobre los que aquéllas se asientan:

  • Una oferta muy amplia de baldosas cerámicas, con un progresivo aumento de tamaño y una presencia creciente de productos muy poco porosos. Amplitud y diversidad de una oferta que no ha ido acompañada del necesario encuadramiento técnico en función del destino y la modalidad de instalación.
  • Un proceso edificatorio que ha reducido drásticamente los tiempos de ejecución y de entrega a fase de acabados, con la consiguiente inestabilidad, por inmadurez, de los soportes que recibirán el recubrimiento rígido. También un proceso que pretende ser plenamente industrializado pero sin los instrumentos que permitan asegurar su calidad. Ha primado la productividad y, en su contexto, han proliferado prácticas profesionales no idóneas a la consecución de esa necesaria calidad.

El contrapunto a esa evolución divergente ha sido el considerable esfuerzo innovador de los sectores industriales proveedores de materiales y equipamiento para la colocación, que han cubierto parcialmente esa inadaptación con soluciones constructivas y adhesivos capaces de asegurar la durabilidad de los recubrimientos cerámicos.

La actualización de las normas sobre materiales y nuevos documentos sobre instrucciones técnicas contribuyen también a clarificar las causas de defectos y disfunciones en pavimentos y revestimientos cerámicos.

Este bloque documental pretende ser instrumento de clarificación de las causas de los defectos y disfunciones de los acabados cerámicos, mejor orientado hacia la prevención que al diagnóstico y atribución de daños.

Los contenidos se han estructurado en función del aspecto visual o percepción que tenemos del defecto o disfunción cuando se pretenden analizar sus causas. A partir de esa impresión visual se desglosan diferentes variantes en función de otros factores: ubicación del recubrimiento, aspecto del reverso de la baldosa, del material de agarre o la superficie de colocación, información sobre el elementos constructivo sobre el que se instaló el recubrimiento cerámico o sobre capas intermedias (aislamientos, impermeabilización, …), etc.

Para cada aspecto visual se describen las causas y las medidas para su prevención, concluyendo con una escueta referencia a la evolución histórica del defecto o disfunción en el contexto de la fabricación y/o instalación de las baldosas cerámicas.

La atribución de responsabilidad suele estar compartida, en la mayoría de defectos y disfunciones, entre la proyección/prescripción, el control de ejecución y los profesionales que realizan la instalación de las baldosas.

Sólo en los defectos dimensionales y superficiales, pueden tener su origen en la fabricación o en la comercialización, no siempre por ausencia de calidad en las baldosas y sí por ausencia de un criterio concreto de selección en función del destino y las exigencias de uso del recubrimiento. El cuadro siguiente nos aproxima a esa atribución de responsabilidad.

Vd. puede acceder a la información según el siguiente menú:

DEFECTOS DIMENSIONALES
Defectos superficiales
DESPRENDIMIENTOS EN ALICATADOS
DESPEGUES Y LEVANTAMIENTOS EN SOLADOS
FISURACIONES EN ALICATADOS Y SOLADOS
DEFECTOS EN LAS JUNTAS DE COLOCACIÓN

Orientación Sobre la Atribución de Responsabilidad
Defectos y Disfunciones
Fabricante
Proyectista/
Prescriptor
Alicatador/
Solador
Defectos Dimensionales
 
     Falta de uniformidad en la trama de juntas
     Planitud deficiente
     Irregularidades en la modulación
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Defectos Superficiales
 
     Falta de homogeneidad de aspecto
     Desconchados
     Fisuras en baldosas vidriadas [excepto cuarteo inmediato]
     Manchas (como pérdida de aspecto superficial)
     Inseguridad al caminar
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Desprendimientos en Alicatados
 
     Individualizados o sobre superficies reducidas
     Generalizados o sobre grandes superficies
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Despegues y Levantamientos en Solados
 
     Aislados o sobre superficies reducidas
     Generalizados o sobre grandes superficies
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fisuraciones en Alicatados y Solados
 
     En alicatados
     En solados
      ►    Longitudinales y aisladas
      ►    Generalizadas de desarrollo poligonal
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Defectos en las Juntas de Colocación
 
Cuarteado y agrietamiento, juntas de bajo relleno, pinchados y cráteres, superficie blanda o pulverulenta, textura rugosa o granular, color no uniforme, baja resistencia a las manchas, eflorescencias, crecimiento de moho, despegue longitudinal
 

^ Subir

Dirección Postal:
Diputación Provincial
Avda. Vall d'Uixó, 25
12004 Castellón

Centro de Documentación:
Biblioteca del Museo de Bellas Artes de Castelló

Avda. Hermanos Bou, 28 - 12003 Castellón

M-V: 10-14 horas
Tel. (+34) 964 72 75 26 - 964 72 75 27

Contacto
Tel. (+34) 964 35 97 44
Fax (+34) 964 35 99 40
E-mail: ipcdip@dipcas.es

Nota legal

Diputació de Castelló