Fecha actual 29 May 2023, 06:40


Reglas del Foro


Para información sobre la temática de los distintos foros y las normas del mismo, consulte en el siguiente enlace.



Nuevo tema Responder al tema  [ 3 mensajes ] 
 Consulta colocación 
Autor Mensaje

Registrado: 16 Dic 2010, 09:31
Mensajes: 2
Nota Consulta colocación
Estimados Srs.:
En primer lugar felicitarles por la excelente información que proporcionan en su web ya que buscaba información sobre el replanteo necesario en el trabajo de alicatado y  tras buscar en muchos otros sitios sólo en ella he podido encontra lo que necesitaba.
 
Sobre este particular es mi consulta. Soy consciente de que se sale de la temática del foro (qué baldosa para qué uso), pero su tuvieran a bien dar respuesta les estaría muy agradecidos.
He realizado una reforma en casa (sustituir una bañera por un plato de ducha) para lo que ha sido necesario recubrir la parte inferior habiendo elegido para tal fin unas piezas cerámicas.
Al terminar la obra me he llevado la sorpresa de que la distribución que han hecho de las piezas no ha quedado bien.  Adjunto fotografías en las que se puede ver que la parte superior la distribución de las piezas se hace en función de un eje cental mientras que en la parte inferior  comienzan a distribuir las piezas desde la izquierda.
El responsable insiste en que estó se hace así, ya que la opción de cortar las piezas conllevaría un acabado irregular.
Desde mi punto de vista, y en función de lo que he leido en las secciones "Irregularidades en la modulación" y en el documento "Diseño y disposición de las baldosas en un recubrimiento cerámico", esto se debe a una ausencia total de replanteo.
¿Podrían confirmarme tal particular?.
Muchisimas gracias por su atención
Mª Eugenia Muñoz
Imagen
Imagen


16 Dic 2010, 10:56
Perfil

Registrado: 23 Sep 2009, 22:57
Mensajes: 13
Nota Re: Consulta colocación
Aunque en su fotografía no se aprecia bien la trama de juntas, efectivamente Usted ha hecho un buen diagnóstico en cuanto a la ausencia de replanteo sobre el alicatado (desconozco si hay correspondencia con las baldosas ubicadas en el pavimento). También distingo dos modelos diferentes en el paño frontal, desconociendo si son exactamente de las mismas dimensiones o proporcionales (dos piezas por una incluyendo la anchura de junta).
Aunque todavía persiste la colocación a junta corrida desde una arista del alicatado, nosotros siempre recomendamos la colocación centrada por paños, consecuencia de un cuidado replanteo que toma en cuenta la dimensión de anchura de la baldosa y la anchura de la junta de colocación. Todo ello nos lleva a un despiece que, en el caso de terminar con una pieza estrecha, lo que hacemos es sumar la anchura de esa pieza a la de una baldosa entera más la junta y dividirlo por dos; el resultado será una pieza cortada que se aplicará tanto a la izquierda como a la derecha del paño, con lo que quedará centrado. Lo mismo haremos en los restantes paramentos de la estancia y si el pavimento se resuelve con una baldosa de idéntido formato (lo cual no suele ser frecuente) se harán corresponder sin problemas las juntas de colocación entre el revestimiento y el pavimento. En caso contrario, solemos recomendar la colocación del pavimento a cartabón para potenciar la modularidad y evitar el efecto negativo de no correspondencia de las juntas entre el revestimiento y el pavimento.
El canto vivo de las piezas cortadas anchas se entrega al encuentro entre tabiques, quedando embebido por el material de rejuntado y, en consecuencia, no visto, por lo que no es una razón para evitar el corte. En encuentros en canto, se emplean cantoneras prefabricadas que cubren y protegen el vértice del alicatado.
La recomendación de evitar las juntas estrechas y seleccionar la modularidad de paño centrado no está basada en criterios estéticos únicamente; más bien intenta dar respuesta a un buen número de situaciones en que los tabiques están desplomados o descuadrados respecto a un eje perpendicular. Si se da esa situación, las tiras estrechas pondrán de manifiesto esa falta de aplomado o ese descuadre, generando un efecto óptico pernicioso y dando prueba de una mala ejecución de la obra de fábrica. Las fotografías que aportamos en el bloque documental dedicado a patologías son un buen ejemplo de la visualización de esa falta de escuadra en un pavimento.
Espero que estos comentarios le sean de utilidad.


20 Dic 2010, 15:04
Perfil

Registrado: 16 Dic 2010, 09:31
Mensajes: 2
Nota Re: Consulta colocación
MUchisimas gracias por su aclaración, me resulta de gran utilidad para respaldar con una opinión autorizada lo que a simple vista se ve. 


21 Dic 2010, 09:20
Perfil
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 3 mensajes ] 


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
cron