Fecha actual 29 May 2023, 05:32


Reglas del Foro


Para información sobre la temática de los distintos foros y las normas del mismo, consulte en el siguiente enlace.



Nuevo tema Responder al tema  [ 4 mensajes ] 
 UNE EN 12004 
Autor Mensaje

Registrado: 07 Nov 2009, 14:19
Mensajes: 13
Nota UNE EN 12004
En esta ocasion me gustaria saber si es del todo fiable el marcaje de la etiqueta de la norma UNE EN 12004 en los sacos de adhesivo.¿Como puedo estar seguro de si es un C2 si no se especifica en el saco?tan solo pone que supera los ensayos de la norma.
Un saludo y gracias por resolver mis dudas


01 May 2010, 20:46
Perfil

Registrado: 23 Sep 2009, 22:57
Mensajes: 13
Nota Re: UNE EN 12004
Para responder a esta pregunta es muy recomendable leerse el apartado Guia de colocación de recubrimientos - Información sobre tecnología de colocación - Materiales de agarre y rejuntado - Los adhesivos - El marcado CE.
La información obligatoria para el fabricante a incluir en ese marcado es mínima, aunque la norma exige completarla en otros documentos comerciales; por ejemplo, el albarán de entrega o la factura.
Lo que es completamente voluntario para el fabricante es poner en los sacos los códigos propuestos en esa norma, aunque es lo más funcional y de agradecer sobre todo por parte de los profesionales de la colocación.
Si no aparece ni el código ni la definición completa del tipo de adhesivo en ningún documento comercial sí se puede reclamar al fabricante, pues en algún sitio debe estar la descripción completa. Según el ejemplo aportado en la documentación, el fabricante no está obligado a poner C 2E S1 pero sí a manifestar la definición completa del tipo de adhesivo (como he dicho antes, esta manifestación puede ser en el saco o en cualquier otro documento oficial); es decir, en algún sitio tendrá que poner "adhesivo cementoso mejorado con tiempo abierto ampliado y deformable".
Sólo de esta forma sabemos qué tipo de adhesivo es. Poner en el saco o la etiqueta comercial que supera los ensayos de la norma, si hace mención explícita a esa norma, solamente nos asegura la clase mínima contemplada según el tipo de adhesivo; es decir, C 1, D 1 ó R 1 (repito, siempre y cuando ponga UNE-EN 12004, pues si no lo pone la etiqueta no dice nada ni representa el producto ninguna garantía).
Si no me he explicado bien, concréteme más el tema o seguimos hablando.


03 May 2010, 14:11
Perfil

Registrado: 07 Nov 2009, 14:19
Mensajes: 13
Nota Re: UNE EN 12004
Hola Jose Luis,en realidad yo me refiero mas que nada a la honestidad del fabricante.Si este me dice que la adherencia inicial supera 1N/mm2,que sea cierto,no me engaña¿o si?.Ami con los datos de los ensayos ya me es suficiente para saber el comportamiento del adhesivo en el tiempo,no es necesario que me diga que es un C2,pero quiero estar seguro de que no me engaña,referente al descuelgue(T) y al tiempo abierto(E) ya lo noto al aplicarlo.Todo esto viene porque en mis trabajos de reformas (no de obra nueva) quiero dar a mis clientes 7 años de garantia en lo referente a la colocacion y para ello quiero estar seguro del adhesivo que aplico.Un saludo                          
 


03 May 2010, 22:47
Perfil

Registrado: 23 Sep 2009, 22:57
Mensajes: 13
Nota Re: UNE EN 12004
Había interpretado mal su inquietud. Tiene mucha razón al sospechar sobre la adecuación de los productos comerciales a las características que propugnan. Hace 4-6 años estuvo a punto de presentarse en QUALICER un trabajo sobre los adhesivos cementosos del mercado, en base a un muestreo que se había hecho en almacenes de materiales de construcción con adhesivos de diferentes marcas. Se llevaron a un laboratorio y se analizaron sus características resultando que más del 80% no cumplían los requisitos que exige la norma para la categoría de producto que se publicitaba en el saco o en el catálogo comercial.
Las características más sensibles son las vinculadas al contenido de resina polimérica del adhesivo y también al contenido de retenedores de agua (aunque el porcentaje ya sabe que es mínimo, 0,3-0,4%). El coste de estos materiales es elevado y se intenta reducir el contenido. Estas malas prácticas suelen protagonizarlas algunas empresas de segundo nivel que se han metido en el negocio de los adhesivos, aunque no se puede generalizar. En mi opinión personal, es garantía trabajar con marcas muy conocidas que no suelen jugarse el tipo con fraudes en la composición de los materiales. La alternativa y cuando se sigue la política loable que usted aplica de no sólo ofrecer calidad sino también garantías muy superiores a las que se ofrecen incluso en otros países como Alemania, pasa por fidelizarse a unos pocos proveedores y, si se tiene margen comercial, encargar algún análisis de laboratorio si se sospecha, por la trabajabilidad del adhesivo, por la reducción del tiempo abierto o incluso por el aroma que desprende, que ha podido producirse una reducción de los contenidos de resina. En los adhesivos son claves el tiempo abierto y la deformabilidad, pues para conseguir los códigos S1 y S2 se suele trabajar con composiciones que pueden llegar al 5% en peso o más de resina.
También como opinión personal, le indico que los materiales de rejuntado cementosos están todavía menos protegidos por la norma, que hoy por hoy no exige ni marcado CE y, además, se ha producido un retroceso en la codificación. De un buen rejuntado depende la durabilidad del recubrimiento y el buen comportamiento en el tiempo de las juntas entre baldosas y aquí nos podemos jugar el tipo si seleccionamos un material mediocre. Mi consejo es, en este caso, recurrir a las primeras marcas, cuesten lo que cuesten, y pedir certificados originales en el caso de que se anuncien como permeables al vapor, deformables o flexibles, resistentes a las manchas, resistentes a la helada, etc... Hay muchos productos en el mercado anunciados como CG 2 que pienso que no pasarían ni las características mínimas que exige la norma (la porosidad traducida en capacidad de absorción de agua del material de rejuntado ya endurecido es un buen indicador del bajo contenido en resinas y nos debe hacer sospechar de que si es un CG 2 será muy justo y, en todos los casos, tendrá una deformabilidad mínima, aunque el fabricante anuncie lo contrario).
Un afectuoso saludo y seguimos hablando.


04 May 2010, 12:53
Perfil
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 4 mensajes ] 


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
cron