|
Fecha actual 29 May 2023, 05:42
|
Reglas del Foro
Para información sobre la temática de los distintos foros y las normas del mismo, consulte en el siguiente enlace.
|
Página 1 de 1
|
[ 4 mensajes ] |
|
Las pastas adhesivas en ambientes húmedos
Autor |
Mensaje |
palbaro
Registrado: 21 Oct 2009, 10:03 Mensajes: 2
|
 Las pastas adhesivas en ambientes húmedos
A los colocadores siempre nos han venido bien las pastas adhesivas en la colocación de azulejos sobre cartón-yeso, en reparaciones de alicatados antiguos y en otros trabajos en los que el presupuesto permitía trabajar cómodamente con estos materiales muy elásticos. Desde hace algún tiempo se comercializan y promocionan las pastas adhesivas, ahora llamadas adhesivos de resinas en dispersión, con el código D2 y para las que algunos fabricantes admiten su uso en revestimientos exteriores, siendo común que todos reconozcan una buena resistencia a la humedad y, en todos los casos, mejor que las pastas adhesivas de antaño y que ahora se denominan D1. Pienso que sería una gran ventaja poder utilizar estas nuevas pastas adhesivas D2 en proyectos de reformas y rehabilitación en espacios húmedos, con humedad prolongada como puedan ser saunas, SPAs y espacios similares. Presupongo que solamente en revestimientos por la posibilidad de inundación de los suelos, pero ya sería una gran ventaja que se pudieran utilizar en revestimientos sobre soportes ligeros prefabricados (paneles sintéticos tipo Wedi o Lux) para la colocación de mosaico de vidrio o cerámico o de piedra natural y trabajos completos en habitáculos difíciles. Lanzo pues la pregunta: ¿podemos utilizar con garantías esas pastas adhesivas D2 en espacios de alta humedad?
|
04 Nov 2009, 10:10 |
|
 |
IPC
Administrador del Sitio
Registrado: 13 Feb 2009, 15:03 Mensajes: 24
|
 Adhesive pastes in wet environments
Traducción por parte del Instituto de Promoción Cerámica: Adhesive pastes have always been welcomed by tile fixers for the installation of tiles on gypsum wallboard, in repairing old wall tilings, and in other jobs in which the budget allowed one to work comfortably with these very elastic materials. For some time now, adhesive pastes, now called resin-based dispersion adhesives, with the D2 code, have been marketed and promoted for which some manufacturers allow their use in external claddings, it being commonplace for all to be supposed to have good resistance to moisture and humidity and, in all cases, to be better than the adhesive pastes of long ago, which are now called D1. I think that it would be a great advantage to be able to use these new D2 adhesive pastes in reform work and renovation projects in wet areas, with prolonged moisture and humidity, such as saunas, SPAs, and similar areas. I presume that that this would be only in wall tilings, owing to the possibility of flooding of the floors, but it would already be a great advantage if they could be used in wall tilings on lightweight prefabricated backing (synthetic panels of the Wedi or Lux type) for the installation of ceramic or glass mosaic or of natural stone, and for complete jobs in difficult enclosures. I should therefore like to pose the question: Can we use those D2 adhesive pastas with assurance in areas with high moisture and humidity?
_________________ Administrador del foro Instituto de Promoción Cerámica ipcdip@dipcas.es
|
09 Nov 2009, 09:10 |
|
 |
Felixberger
Registrado: 21 Ago 2009, 10:07 Mensajes: 6
|
 Re: Las pastas adhesivas en ambientes húmedos
I think all of us agree that adhesive pastes may not be used in permanently wet areas such as pool basins, pool surrounding, etc. I think all of us also agree that resin-based dispersion adhesives may be used for bending substrates such as cladde pr-casted concrete parts during transportation, young and shrinking concrete walls, synthetic panels etc. It depends on the specification of the resin-based adhesive whether it may be used for such applications or not. For the use of adhesive pastes for floors one should not forget that these adhesive possibly withstand only a limited amount of traffic load and stationary load depending especially on the elasticity of the adhesive. One must also not forget that the drying process may take a long time period especially in the case of large tiles in combination with small joints and a dense, little waterabsorbing substrate. The "hardening" of resin-based dispersion adhesives occurs by evaporation of the water into the atmosphere or substrate. Are adhesive pastes suited for the application in wet areas where there is no direct contact with liquid water but permanently high air moisture, such as saunas, I would be careful and only use such adhesive pastes if the supplier would give me an written approval for such an application. Warning! The polymer (organic natue) may be a food nutritient medium for microorganisms at high temperature and high humidity. Such adhesives could be protected against microorganisms by addition of biocides. Since D" adhesives have a higher content of dispersion they may be more prone to an infection. Furthermore temperatures above 80 degree Celcius could be critical to such adhesives in regards of stableness (creeping, sagging). In my opinion modern resin-based dispersion adhesives may be used for wall application in private bathrooms but not for higher impact of water. If an application is asked fo higher water intensities get in contact with your supplier and clarify this question before the tiling is carried out. Best regads Josef Felixberger
|
12 Nov 2009, 19:28 |
|
 |
IPC
Administrador del Sitio
Registrado: 13 Feb 2009, 15:03 Mensajes: 24
|
 Las pastas adhesivas en ambientes húmedos
Traducción por parte del Instituto de Promoción Cerámica Creo que todos estamos de acuerdo en que las pastas adhesivas no deben utilizarse en áreas permanentemente húmedas, tales como los vasos de piscinas, playas de piscinas, etc. Creo que todos estamos de acuerdo también, en que los adhesivos de dispersión a base de resinas pueden utilizarse para los sustratos que experimentan flexión, como piezas de hormigón revestidas prefabricadas durante el transporte, paredes de hormigón jóvenes que se contraen, paneles sintéticos, etc. Depende de la especificación del adhesivo a base de resinas si se puede utilizar o no para dichas aplicaciones. Respecto a la utilización de pastas adhesivas para suelos, no hay que olvidar que estos productos adhesivos posiblemente resisten un volumen de tráfico y de carga estacionaria limitado, especialmente en función de la elasticidad del adhesivo. Tampoco hay que olvidar que el proceso de secado puede llevar un largo tiempo, especialmente en el caso de las baldosas grandes en combinación con unas juntas pequeñas y un soporte denso y de baja absorción de agua. El “endurecimiento” de los adhesivos de dispersión a base de resinas se produce mediante la evaporación del agua en la atmósfera o en el soporte. ¿Son las pastas adhesivas adecuadas para su aplicación en áreas húmedas donde no existe un contacto directo con el agua líquida, pero que hay una humedad ambiental permanentemente alta, como es el caso de las saunas? Yo tendría mucho cuidado y sólo utilizaría estas pastas de adhesivos si el proveedor me diera su visto bueno por escrito para dicha aplicación. ¡Ojo! El polímero (de naturaleza orgánica) puede constituir un medio nutriente alimenticio para los microorganismos en condiciones de alta temperatura y humedad. Estos adhesivos podrían estar protegidos contra el ataque de microorganismos mediante la incorporación de biocidas. Ya que los adhesivos tipo “D” tienen un mayor contenido de dispersión, pueden ser más propensos a la infección. Además, las temperaturas superiores a los 80° centígrados podrían resultar críticas para dichos adhesivos en lo relativo a la estabilidad (fluencia, flecha o hundimiento). En mi opinión, los adhesivos de dispersión modernos a base de resinas pueden utilizarse para aplicaciones en paredes en baños privados pero no para impactos de agua superiores. Si se trata de una aplicación con exposición a intensidades de agua superiores, póngase en contacto con su proveedor y aclare esta cuestión antes de proceder a realizar la colocación.
_________________ Administrador del foro Instituto de Promoción Cerámica ipcdip@dipcas.es
|
23 Nov 2009, 12:24 |
|
 |
|
|
Página 1 de 1
|
[ 4 mensajes ] |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro
|
|