
Re: incorrecta colocación de suelo porcelánico
Aunque la consulta o intervención en el foro ya tuvo una contestación personal, la reproducimos aquí por el interés colectivo que pueda tener y que guarda relación estrecha con los criterios de selección del material de agarre en función de los soportes y de la misma baldosa cerámica (formato, capacidad de absorción de agua, etc.), también respecto a las condiciones de preparación y aplicación de los adhesivos en la colocación en capa fina. Tal como figura en la documentación de la web, esta modalidad de colocación está muy condicionada por las características de los adherendos y del propio adhesivo, por lo que el resultado en términos de adherencia está muy condicionado por la selección y las condiciones de preparación.
Creo que sería una buena aportación colectiva que hubiera más participación en el foro sobre este tema
****
Contestarle en primer lugar que el hecho de que la mayoría del solado esté casi suelto (Usted lo puede comprobar percusionando con un palo o haciendo rodar una bola de acero y verá que el sonido es muy hueco) le puede provocar primero roturas ante impactos pesados y también levantamientos, pues las obras nunca terminan de estabilizarse y si entra en compresión el forjado sobre el que se asienta la solera o flecta un poco se le levantará por el centro, incluso de la noche a la mañana, cuando venza la escasa adherencia de las baldosas. En consecuencia, es un tema muy grave que usted debe resolver con el promotor o con el subcontratista que le ejecutó la solería.
En segundo lugar, debe comprobar la modalidad de colocación. En el caso de que no tenga acceso al subcontratista o no le quiera suministrar la información, debiera proceder a levantar 5-6 baldosas de diferentes posiciones del solado y comprobar:
- Si las baldosas salen limpias por su reverso
- Si lo que está debajo de las baldosas presenta una textura de cordones peinados
- Si esos cordones están aplastados y de forma uniforme
- Si sobre algunos de esos cordones aplastados están marcados los relieves del reverso de la baldosa o el anagrama o logotipo de la empresa cerámica
- Si no existen cordones y aparece una superficie más o menos lisa de color gris, quiere decir que se ha colocado con mortero (bien a la modalidad al tendido o bien a la modalidad de asentamiento sobre mortero freso). Ambas técnicas no son las adecuadas para la colocación del gres porcelánico
En función de los puntos 1-4 podrá saber si la colocación con adhesivo se ha efectuado correctamente o, por el contrario, puede haber ocurrido que el adhesivo no fuera de calidad o que el tiempo abierto hubiera caducado (tiempo limitado desde que se extiende con llana dentada el adhesivo sobre la superficie y se cubre con la baldosa, siendo que además es un parámetro que depende mucho de la humedad y temperaturas ambientales -cuanto mayor es la temperatura y menor es la humedad más reducido es el tiempo que tiene el solador disponible para aplicar la baldosa sobre el adhesivo fresco-). Para este segundo supuesto, al extraer baldosas de diferentes lugares tal vez encuentre diferencias de tener que ejercer más o menos presión con el destornillador para despegarlas o que unas salgan completamente limpias y otras con un poco de adhesivo pegado. Espero que la información remitida le sea de utilidad.