Fecha actual 29 May 2023, 05:23


Reglas del Foro


Para información sobre la temática de los distintos foros y las normas del mismo, consulte en el siguiente enlace.



Nuevo tema Responder al tema  [ 4 mensajes ] 
 La nueva norma 13888, de Octubre de 2009 
Autor Mensaje

Registrado: 23 Sep 2009, 22:57
Mensajes: 13
Nota La nueva norma 13888, de Octubre de 2009
Ha llegado al Centro de Documentación del Instituto la nueva versión de la norma europea sobre materiales de rejuntado para baldosas cerámicas UNE-EN 13888 [Octubre 2009], versión oficial en castellano de la norma europea EN 13888 [Mayo 2009]. Los principales cambios respecto a la versión de 2003, a la que anula (versión europea de 2002) son:
  • Variaciones en los requisitos de resistencia a flexión
  • Modificación de la tabla 4 de "frecuencia de control de producción"
  • Modificación de la "clasificación y denominación" (tabla 5)
Es esta tercera modificación la que nos ha producido sorpresa por el riesgo de confusión respecto a la denominación deducida de la anterior versión y que ha tenido gran difusión en el sector profesional de colocación. Aportamos un cuadro de los códigos y definiciones en ambas versiones para interpretación de los Internautas interesados.
Además, la versión antigua permitía aplicar el método de ensayo de la deformación transversal (EN 12002) a los materiales de rejuntado cementosos y, en teoría, si superaban el ensayo clasificarse como S1 ó S2, ya que la versión antigua contempla la deformación transversal como característica "especial".
Además, se esperaba que la nueva versión de la norma incorporara el marcado CE para estos materiales.
Pregunto a los técnicos y comerciales del sector de morteros y adhesivos qué razones han llevado a esta situación de infravaloración técnica de estos productos y de discriminación como materiales especializados del sector de la construcción. ¿Es debido a que no es negocio por el bajo consumo?


10 Nov 2009, 15:59
Perfil
Administrador del Sitio

Registrado: 13 Feb 2009, 15:03
Mensajes: 24
Nota The new standard 13888 of October 2009
The Institute’s Documentation Centre has received the new version of the European standard on grouts for ceramic tiles UNE-EN 13888 [October 2009], official version in Spanish of European standard EN 13888 [May 2009]. The main changes in relation to the 2003 version, which it cancels (European version of 2002) are as follows:
  • Variations in the bending strength requirements
  • Modification of Table 4 on ‘frequency of production control’
  • Modification of the ‘classification and name’ (Table 5)
It is the third modification that has surprised us, owing to the risk of confusion with regard to the name from the previous version, which has been widely disseminated in the professional tile installation sector. We provide a table of the codes and definitions in both versions for interpretation for interested Internet users.
In addition, the old version allowed the test method of transverse deformation (EN 12002) to be applied to cementitious grouts and, in theory, if they passed the test for these to be classified as S1 or S2, since the old version views transverse deformation as a ‘special’ characteristic.
In addition, it was hoped that the new version of the standard would incorporate the CE mark for these materials.
I should like to ask the technicians and sales persons of the adhesives and mortars sector, what reasons have led to this situation of technical undervaluation of these products, and of their discrimination as specialised materials in the construction sector? Is it because they are not good business, because of low consumption?

_________________
Administrador del foro
Instituto de Promoción Cerámica
ipcdip@dipcas.es


12 Nov 2009, 13:31
Perfil

Registrado: 21 Ago 2009, 10:07
Mensajes: 6
Nota Re: La nueva norma 13888, de Octubre de 2009
Dear Mr Porcar,
since I am not member of the standardisation committee I do not know the reasons for the motivation. I reckon that experience showed that bending strength of 3.5 N/mm² and a shrinkage of only 2mm/m result in very hard, stiff, brittle grouts with a high risk of cracking. Reducing the bending strength to 2 N/mm² and allowing shrinkage of 3 mm/m results in more elastic grouts with less risk of cracking.
In regards of table 5 I think there is room for some misinterpretation and misunderstanding. In my opionion according to 13888:2002 there were classifications possible as follows: CG1 (no further differentiation), CG2, and RG. It can be argued whether CG2 could be differentiated in CG2A, CG2W, CG2WA. According to 13888:2002 this differentiation is definitely allowed.
I could not find any reference to a S1 or S2 classification in the 13888:2002. There is only a reference in 3.5.7 abut not in chapter 4.1 or chapter 6. I think it is still possible to determine the transverse deformation according to EN12002 and report the result in form of a S1 or S2 classification. Why not?
In gneral one can ask how meaningful and important is a standard for grouts such as 13888 anyway. In my opinion there are more important parameters such as cracking potential and tendency of staining which are difficult to quantify and not addressed by 13888. The European Union gave no mandate for a harmonized technical rule for grouts which is a requirement for CE-labelling. CE-labelling does not refer directly to product quality but much more to safe handling and use of such materials.
Perhaps there are additional opinions out there.
Best regards
Josef Felixberger


13 Nov 2009, 16:34
Perfil
Administrador del Sitio

Registrado: 13 Feb 2009, 15:03
Mensajes: 24
Nota La nueva norma 13888, de Octubre de 2009
Traducción por parte del Instituto de Promoción Cerámica
Estimado Sr. Porcar,
Ya que no soy miembro del comité de normalización, desconozco las razones que han llevado a esta decisión. Me imagino que la experiencia ha demostrado que una resistencia a la flexión de 3.5 N/mm² y una contracción de sólo 2mm/m generan juntas muy duras, rígidas y quebradizas con un alto riesgo de agrietamiento. Al reducir la resistencia a la flexión a 2 N/mm² y permitir una contracción de 3 mm/m, se obtienen materiales de rejuntado más elásticos con menor riesgo de agrietamiento.
Respecto a la tabla 5, pienso que podría dar pie a alguna mala interpretación y malentendido. En mi opinión, según la norma 13888:2002 existían las siguientes posibles clasificaciones: CG1 (sin más diferenciación), CG2, y RG. Puede plantearse la cuestión de si CG2 podría diferenciarse en CG2A, CG2W, CG2WA. Según la norma 13888:2002 dicha diferenciación es perfectamente admisible.
No he podido encontrar ninguna referencia en relación a una clasificación S1 o S2 en el marco de la norma 13888:2002. Sólo existe una referencia en el punto 3.5.7, pero no en los capítulos 4.1 o 6. Pienso que sigue siendo posible determinar la deformación transversal según la norma EN12002 y presentar los resultados a través de una clasificación S1 o S2. ¿Por qué no?
En general, uno podría preguntarse acerca de la relevancia e importancia de tener una norma para los materiales de rejuntado como la 13888. En mi opinión, existen parámetros más importantes, como el potencial de agrietamiento y la tendencia de manchado, que son difíciles de cuantificar y no son tratados en la norma 13888. La Unión Europea no ha dado ningún mandato para una regla técnica armonizada para materiales de rejuntado, lo cual constituye un requisito para el marcado CE. Dicho marcado no se refiere directamente a la calidad del producto, sino más bien a la manipulación y la utilización segura de dichos materiales.
Tal vez existan otras opiniones acerca de este tema en el foro.

_________________
Administrador del foro
Instituto de Promoción Cerámica
ipcdip@dipcas.es


23 Nov 2009, 12:28
Perfil
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 4 mensajes ] 


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
cron